Hipertensión Arterial En La Infancia. Recomendaciones Para Su – Scielo – La hipertensión arterial en la infancia, abordada en “Hipertensión Arterial En La Infancia. Recomendaciones Para Su
-Scielo”, es una afección grave que requiere atención y tratamiento oportunos. Este artículo proporciona una revisión objetiva y educativa de la hipertensión arterial en los niños, explorando sus causas, diagnóstico, opciones de tratamiento y recomendaciones para el manejo a largo plazo.

Introducción

Hipertensión Arterial En La Infancia. Recomendaciones Para Su  - Scielo

La hipertensión arterial (HTA) en la infancia se define como una presión arterial sistólica y/o diastólica sostenidamente elevada para la edad, el sexo y la talla del niño. Es importante diagnosticar y tratar la HTA en la infancia, ya que puede tener graves consecuencias para la salud a largo plazo, como enfermedades cardiovasculares, renales y cerebrovasculares.

Importancia del diagnóstico y tratamiento, Hipertensión Arterial En La Infancia. Recomendaciones Para Su – Scielo

Hipertensión Arterial En La Infancia. Recomendaciones Para Su  - Scielo

El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado de la HTA en la infancia son cruciales para prevenir o retrasar el desarrollo de complicaciones. La HTA no tratada puede provocar daño a los órganos diana, como el corazón, los riñones y los vasos sanguíneos. Además, los niños con HTA tienen un mayor riesgo de desarrollar HTA en la edad adulta, lo que aumenta aún más su riesgo de enfermedad cardiovascular.

Tratamiento y Manejo: Hipertensión Arterial En La Infancia. Recomendaciones Para Su – Scielo

Hipertensión Arterial En La Infancia. Recomendaciones Para Su  - Scielo

El tratamiento de la hipertensión arterial en la infancia se centra en dos pilares fundamentales: los cambios en el estilo de vida y la medicación.

Los cambios en el estilo de vida son medidas no farmacológicas que ayudan a reducir la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular en general. Estas incluyen:

  • Dieta saludable: Reducir la ingesta de sal, grasas saturadas y colesterol, y aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales integrales.
  • Actividad física regular: Al menos 60 minutos de actividad física moderada o intensa la mayoría de los días de la semana.
  • Mantenimiento de un peso saludable: La obesidad es un factor de riesgo importante para la hipertensión arterial.
  • Reducción del estrés: El estrés puede elevar la presión arterial. Las técnicas de relajación, como el yoga o la meditación, pueden ayudar a reducir el estrés.
  • Evitar el tabaco y el alcohol: Fumar y beber alcohol pueden aumentar la presión arterial.

Cuando los cambios en el estilo de vida no son suficientes para controlar la presión arterial, se pueden recetar medicamentos. Los medicamentos utilizados para tratar la hipertensión arterial en la infancia incluyen:

  • Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA): Captopril, enalapril y lisinopril.
  • Bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA): Losartán, valsartán y candesartán.
  • Bloqueadores de los canales de calcio: Amlodipino, nifedipino y verapamilo.
  • Diuréticos: Hidroclorotiazida, furosemida y espironolactona.
  • Bloqueadores beta: Atenolol, propranolol y metoprolol.

La elección del medicamento dependerá de varios factores, como la edad del niño, la gravedad de la hipertensión arterial y la presencia de otras afecciones médicas.

El manejo a largo plazo de la hipertensión arterial en la infancia implica un seguimiento regular de la presión arterial, ajustes de medicamentos según sea necesario y apoyo continuo para los cambios en el estilo de vida. Es importante que los niños y sus familias comprendan la importancia de controlar la presión arterial para prevenir complicaciones cardiovasculares en el futuro.